Salta al contenuto principale






Kernel prepatch 6.15-rc6 lwn.net/Articles/1020816/ #tech #linux


definitely the best source of real information about #autism

theonion.com/autism-myth-vs-fa…

#actuallyautistic




Car companies are in a billion-dollar software war

Link: insideevs.com/features/759153/…
Discussion: news.ycombinator.com/item?id=4…



Kesha’s “Tik Tok” has a serious name-dropping problem. It had it long before the whole P. Diddy thing. Consider the following line: “And now the dudes are linin’ up, ’cause they hear we got swagger/But we kick ’em to the curb unless they look like Mick Jagger.” There’s a reason that the Maroon 5 song is called “Moves like Jagger” and not “Looks like Jagger.”
#TikTok #Kesha #Pop #Song #Lyrics #Analysis
songreading.wordpress.com/2025…




Risultati incontri di ieri
PostSeason #SerieBNazionale

#Playoff
San Vendemiano vs Livorno 88 - 84
Treviglio vs Jesi 74 - 62
Ruvo di Puglia vs Fidenza 77 - 70
Capo d'Orlando vs Virtus Roma 70 - 76
Legnano vs Luiss Roma 71 - 69
Roseto vs Faenza 101 - 62
Pall.Montecatini vs Mestre 66 - 59

#Playout
Latina vs Fiorenzuola 72 - 56
Desio vs Rieti 87 - 83
Piombino - Ragusa 76 - 61

@basket
#MastoBasket #FediBasket #Basketball #Basket

Basket - Gruppo Forum reshared this.



Today, chamber music from #Budapest: #Kalivoda #Korngold and #Bruckner worldconcerthall.com/en/schedu… #wch


Re this from @cdarwin, I can’t help but note that Loomer’s objection is not that Trump takes bribes; it’s that he took a bribe from the wrong (brown) people. c.im/@cdarwin/1144910281761726…


Even Laura Loomer thinks Trump's new Jihadi-Jet is a stain on his administration


Umstrittenes Herbizid: Wie geht es weiter mit Glyphosat?

Glyphosat ist in der EU noch bis mindestens 2033 zugelassen. Die Ampelkoalition wollte das Herbizid in Deutschland eigentlich verbieten. Was ist passiert - und was plant die neue Regierung? Von Julia Rupprich.

➡️ tagesschau.de/wirtschaft/glyph…

#Glyphosat



Film Review: ‘The Encampments’ is an inspiring call for liberation in response to the horror of genocide #Palestine mondoweiss.net/2025/05/film-re…


One photo per day from my archive. Completely random in subject, time, location. Photos that make me happy. And hopefully you too 😊.

Marjan's photo #106

#photography #travel #croatia


in reply to how to do anything

The image depicts a light-colored dog, possibly a Labrador Retriever, sitting on a tiled floor. The dog's mouth is open, and a hand is holding a spoon with a yellow substance, likely toothpaste, near the dog's teeth. A red arrow points to the area where the toothpaste is being applied. In the foreground, there is a jar with a lid, containing the same yellow substance, suggesting it is the source of the toothpaste being used. The background is simple, with a light-colored wall and floor, focusing attention on the dog and the toothpaste application.

Provided by @altbot, generated privately and locally using Ovis2-8B

🌱 Energy used: 0.143 Wh





¿Qué hacemos con los votantes de extrema derecha?


¿Qué hacemos con los votantes de extrema derecha?

Empecemos por constatar que se encuentra muy extendida en el debate político actual una forma de hablar que es más fuente de confusión que de otra cosa. Me refiero a esa forma de hablar trufada de expresiones del tipo "ola reaccionaria" y similares, que se diría que insinúan la idea de que lo que se nos viene encima es el ataque de un grupo de poderosos dispuestos a torcer el curso de la historia, haciéndola regresar a los peores momentos del pasado desde todos los puntos de vista. Es un hecho fácil de comprobar que cuando, pongamos por caso, en los medios de comunicación se alude a la susodicha ola, casi siempre y de inmediato se nombra a los líderes que parecen, no ya solo simbolizarla, sino sobre todo sustanciarla (ya saben: Trump, Le Pen, Erdogan, Meloni, Orbán, Milei…). En todo caso, el rasgo que, por defecto, acaba dándose por descontado al hablar de esta manera es el de que la susodicha ola es algo que nos sobreviene desde fuera, ajeno por completo a nuestra voluntad.

Hará falta recordar la aparente obviedad, porque de su olvido se desprenden conclusiones a menudo engañosas en el plano de las ideas. Colocar el foco de la atención exclusivamente sobre los líderes políticos, al margen de lo que pueda suponer de concesión a una política-espectáculo centrada exclusivamente en los protagonistas de la representación, implica desatender precisamente lo que constituye la savia y el nervio de la democracia misma, a saber, la voluntad de los ciudadanos expresada a través de determinados procedimientos electorales reglados. Pero el peligro de soslayar o desatender el hecho de que, en lo tocante a la elección de nuestros gobernantes, la última palabra en un sistema democrático la tienen los ciudadanos, también puede dar lugar a efectos poco deseables en el plano propiamente político, como intentaremos mostrar a continuación.

Referirse al ascenso electoral de determinadas posiciones políticas como si se tratara de una especie de proceso objetivo, naturalizado, anonimatizado (como probablemente diría el maestro Lledó), nos aleja del viejo planteamiento popperiano en el que la cuestión esencial era la de en qué medida los demócratas debemos ser tolerantes con los intolerantes. Dicho planteamiento todavía nos interpelaba, apelando a nuestra responsabilidad, en una forma que los planteamientos actuales parecen (querer) soslayar por completo. Porque omiten un elemento fundamental del análisis, y es que los apoyos de los ciudadanos concretos que respaldan con su voto estas opciones tan dudosamente democráticas (los millones de gotas que componen la ola en cuestión, por no abandonar del todo la metáfora) no siempre se habían inclinado por dicho tipo de opciones políticas. De hecho, incluso se alineaban con otras del todo antagónicas a estas por las que ahora han pasado a inclinarse, como el caso de Francia, con la migración masiva de viejos votantes del PCF a las filas del partido de Le Pen, ilustra bien a las claras.

Planteada la cosa desde este ángulo se hace patente hasta qué punto quienes más deberían hacérselas no se plantean las preguntas realmente pertinentes, como son, por ejemplo, las que siguen.¿Cómo puede ser que se nos hayan podido ir apoyos que en buena parte siempre habían sido nuestros, tanto por convicción ideológica como por posición objetiva en la sociedad? ¿Cómo puede ser que, precisamente en las actuales circunstancias, no hayamos sabido retener a votantes pertenecientes a sectores populares, incluso particularmente castigados por las crecientes desigualdades en algunos casos? Soslayar tales preguntas contribuye a que se vaya extendiendo, también dentro de sectores en principio inequívocamente democráticos, el convencimiento de que ese artefacto que denominamos democracia no solo es inútil para cerrar el paso a las ambiciones de los autócratas, sino también incluso eventualmente peligroso, en la medida en que ofrece a estos últimos la más eficaz vía para acabar con ella; a saber, el voto popular, que ahora aparece como más voluble y manipulable que nunca.

Pero para que todas estas preguntas no nos aboquen a un estupor paralizante, se impone plantearse qué es necesario hacer para revertir semejante proceso, lo que es como decir qué actitud se debe tomar con todos esos votantes que parecen estar coqueteando con posiciones dudosamente democráticas. A mi juicio, quien ha expresado esto con luminosa claridad ha sido Michael Ignatieff. En la conversación mantenida con Fernando Vallespín y publicada en el número de marzo del presente año en Revista de Occidente declaraba el profesor, escritor y expolítico canadiense: “No creo que hayamos prestado atención con suficiente cuidado al resentimiento y la amargura y la lucha de aquellos que se han quedado atrás”. Pues bien, pocos líderes políticos representan mejor ese error que la Hillary Clinton capaz de calificar de “deplorables” a buena parte de los votantes de Donald Trump. Con una puntualización fundamental para evitar cualquier posible malentendido al respecto: el gran error de Hillary Clinton no fue decir lo que pensaba, sino pensar lo que pensaba.

En efecto, resulta francamente contradictorio declararse, como hacen algunas formaciones políticas, decididas partidarias de poner los medios para que quienes han quedado atrás puedan escapar de dicha condición, y, por otro lado, desentenderse por completo de la parte de ese mismo grupo que apoya opciones políticas de signo reaccionario. Las formaciones que así proceden suelen intentar justificar su proceder con el argumento de que los miembros de este otro sector, lejos de ser solidarios con el resto de desfavorecidos, a menudo son los que con mayor inquina y saña los atacan (acusándoles de la degradación de los servicios públicos, del aumento de la delincuencia, del recorte de los salarios… cuando no de la disolución de la propia identidad nacional).

Sin duda estos otros se tienen merecido el reproche de insolidarios, aunque no es menos cierto que en muchos momentos su comportamiento, cargado del resentimiento al que aludía Ignatieff, puede explicarse apelando a razones fáciles de comprender. Porque mientras los miembros del primer sector son considerados, especialmente por las fuerzas de izquierda, como víctimas del sistema, los del segundo sector a menudo se ven a sí mismos como víctimas de las víctimas y fácilmente tienen la sensación, no solo de que ninguna formación política (fuera de las más abiertamente retardatarias) se hace cargo de sus quejas, sino también de que quienes tanto se ufanan de defender a los presuntos vulnerables los tienen a ellos por unos auténticos vulnerables desechables.

Frente a semejante actitud, sin duda solo parece aceptable atender a los problemas que preocupan a estas presuntas víctimas de segundo grado, haciéndolas ver, además de la verdadera naturaleza de sus problemas (a menudo mal interpretada), que la solución a los mismos no se encuentra en las propuestas que los dirigentes políticos más ultras les presentan como si de una pócima mágica se tratara.

Por desgracia, hasta el presente tales propuestas no han encontrado, en términos generales, la réplica adecuada por parte de la izquierda. No costaría encontrar ejemplos de su falta de sensibilidad política precisamente en asuntos que para buen número de ciudadanos de a pie resultanmuy sensibles. Quizás uno de los más representativos sería el de la seguridad, desdeñada durante demasiado tiempo por muchos progresistas con responsabilidades de gobierno como un falso problema alimentado por la extrema derecha pero convertido, precisamente por causa de ese mismo desdén, en impagable munición electoral para esta última.

Aunque cosas parecidas podrían decirse respecto al asunto, en cierta manera análogo, de la okupación, despreciada como problema por una cierta izquierda con el muy endeble argumento de que afecta a un tanto por cierto reducido de viviendas sobre el total de las existentes. Como si la atención que las autoridades deben prestar a los problemas que preocupan a la ciudadanía se fijara al peso. O como si, en la otra orilla, los problemas que algunas de esas nuevas formaciones de izquierda han introducido a modo de específica aportación a la agenda política (convirtiéndolos casi en su imagen de marca, y de los que representaría una buena muestra todo lo relacionado con lo trans) fueran problemas abrumadoramente mayoritarios, cuando, en realidad, también ellos afectan a minorías, esto es, a un tanto por ciento de la población en muchos casos insignificante.

Pero que los árboles de los ejemplos no nos impidan ver el bosque de lo que de veras importa. Porque por la señalada senda del desdén fácilmente se puede terminar considerando aceptable dejar sin representación política –por medio de cinturones sanitarios, por ejemplo– a un sector no menor de ciudadanos. Con lo que nos encontraríamos ante la paradoja de que quienes tanto insisten en no dejar a nadie atrás no estarían teniendo el menor inconveniente en dejar a bastantes fuera. –A este respecto, habrá que recordar que una cosa es negarse a llegar a acuerdos con fuerzas políticas que llevan en su programa propuestas absolutamente inadmisibles y otra, bien distinta, rechazar que puedan participar en la vida pública en igualdad de condiciones con otras fuerzas (¿es de recibo, por ejemplo, que se les excluya de rondas informativas acerca de cuestiones de Estado que pueden afectar absolutamente a toda la ciudadanía, como las relacionadas con la defensa?). Porque ese tipo de procedimientos a quien en realidad deja fuera es precisamente a los ciudadanos que, por más equivocada que nos parezca su preferencia electoral, tienen derecho a estarplenamente representados en la esfera política. Por esta vía acaso resultaría más coherente impedir a dichas fuerzas presentarse a las elecciones o, directamente, ilegalizarlas, con los más que previsibles efectos que cualquiera, sin necesidad de demasiada imaginación, puede anticipar. ¿Realmente queremos eso?

Es más que probable que no nos encontremos ante una ceguera casual o ante unos errores meramente tácticos, y que el origen de esta actitud –muy poco empática por parte de tantos a los que se les acostumbra a llenar la boca hablando de empatía… exclusivamente respecto a los suyos– encuentre su raíz en un lugar diferente al que se suele señalar.

Quizás en tiempos de polarización el rechazo absoluto al otro –su conversión en enemigo en toda regla– cumpla la función de dotar de identidad a aquellos que de otro modo no alcanzarían a tener ninguna. En efecto, cuando en tiempos de desertificación discursiva como son los actuales, la propia posición no posee ni programa político propio identificable con nitidez ni ideas sustantivas a las que acogerse para dotarse de sentido, los individuos no tienen a su disposición otra manera de autodefinirse que por defecto o en clave negativa. No hay más identidad posible que la que genera el rechazo. Aplicado todo lo anterior al caso concreto en el que nos hemos centrado en el presente texto, la cuestión se podría resumir en una paráfrasis de la célebre frase de Cánovas del Castillo. Y donde este decía que “español es el que no puede ser otra cosa”, en su lugar podríamos poner que en nuestros días son antifascistas los que no pueden ser otra cosa.

_____________________________

Manuel Cruz es catedrático de Filosofía y expresidente del Senado.




De Knaller maandag 12 mei 2025

Mark & Clark Band ~ Worn Down Piano

youtube.com/watch?v=vc29jlCH8W…





Emilie Winkelmann - Deutschlands erste freiberufliche Architektin paz.de/artikel/deutschlands-er… Die Tochter eines Lehrers und Enkelin eines Zimmermanns kam vor 150 Jahren im preußischen Aken zur Welt #news #press


‘I’ve never known fear like it’: Tom Kerridge on booze, bad-boy chefs and the crisis for pubs and restaurants theguardian.com/food/2025/may/… #Lifeandstyle #TomKerridge #Restaurants #Politics #Labour #Food





Thank you for letting us make you rich: claims of ‘bizarre’ culture in Gina Rinehart’s company
Former staff lift the veil on life at Hancock Prospecting, where they say the boss is lavishly praised and adulation is encouraged

theguardian.com/australia-news…




New: "Trump Media Warns Of ‘Material Weakness’ In Financial Controls"

🔎 📊 In its latest SEC filing, Truth Social's parent company acknowledged internal control flaws that could lead to “material misstatements” on its financial disclosures.

1/

me, for @Forbes

#Trump #news #USPol

forbes.com/sites/zacheverson/2…






Östlich von Oder und Neiße - Jeden Sonntag im Mai an einer Kapelle nahe der A4 paz.de/artikel/jeden-sonntag-i… Die Maiandachten im katholischen Oberschlesien sind sowohl ein Ausdruck der Volksfrömmigkeit als auch der deutschen Identität #news #press


V2 of Rio Grande Gorge - I like the first one better


Photography, alone of the arts, seems perfected to serve the desire humans have for a moment - this very moment - to stay - Sam Abell
#photography #quote





Starting to read a new book, wish me look, the last one (Autocratic, Inc) let me with a bitter taste.

#books #reading #literature

Questa voce è stata modificata (5 mesi fa)



Fuori la #Guerra da Scuole, Ricerca e #Università! Intervento di Antonio Mazzeo, giornalista e autore de "La #scuola va alla guerra"
@manifestolibri academia.edu/129303510/Fuori_l…

in reply to Kristian

@z428eu
Moin☕☀️
Ach sie stehen ja einfach da, man muss sie nur sehen.
in reply to KnipsAn

@KnipsAn Stimmt wohl. Bin gespannt, ob es meine über das Wochenende auch zur Blüte geschafft haben, am Freitag waren die noch fest geschlossen.😊



that "Google made their search results worse on purpose to get more ad impressions" article that's going around is based on an internal email chain from a legal filing, in which an employee mentions this potential approach for increasing engagement metrics... as an example of a bad approach and not something they'd be comfortable doing.

based on my reading, there's nothing in here that says they actually did it. I can't see anything in there that supports that claim.

justice.gov/d9/2023-11/417557.…

reshared this

in reply to Graham Sutherland 🎃 Polynomial

I swear they did and then rolled it back, but I don’t want to read all of that again.

My takeaway was a sharp reminder that google, like meta, are advertising companies that have various web services as well.

The email chain is sad. Like the slow death of a passion for technology getting fisted to death by greed. Like bowels perforated dead.

in reply to Hey Gus

@elebertus I think you're thinking of the thing where they deranked Wikipedia as an experiment for a few weeks as an experiment? and it hit their revenue by 1%, which people took to mean "they decided they could lower quality without losing revenue", but then it turns out 1% is considered a huge loss at that scale and the actual outcome was "we are definitely not doing that".


Deutschland - Bei den Autobauern ist der Job-Einbruch schon da paz.de/artikel/bei-den-autobau… Vergangenes Jahr gingen in der deutschen Automobilbranche fast 19.000 Stellen verloren – und zukünftig drohen es noch viel mehr zu werden #news #press


L’annonce de la libération prochaine d’Edan Alexander intervient juste avant la visite au Moyen-Orient de Donald Trump, du 13 au 16 mai. Selon la presse israélienne, le Hamas espère que ce “geste de bonne volonté” encouragera Washington à faire pression sur l’Etat hébreu pour qu’il mette fin à la guerre à Gaza.#moyen-orient #israël #états-unis #réveil #géopolitique #palestine #hamas #donaldtrump #amériques #bandedegaza #guerreisraël-hamas


La nube al centro dell’Universo e l’involontaria profezia del World Trade Center

jacoporanieri.com/blog/?p=4233…

#strano #storia #luoghi #tulsa #oklahoma #santafe #nuovomessico #artisti #personaggi #novecento #disastri #profezie #luoghi #città #scultura #installazioni #nubi #torri #grattacieli #statiuniti #profezie #ambiente #etnie #società





Amazing Stories vol. 14, no. 10 (October 1940)

That is one goofy-ass robot but also goofy is how those guys are risking ricochets by firing directly at it while she's clutched in its goofy robot arms.

Clearly this story was written by a robot. Robot Moore Williams to be precise.

Original magazine: archive.org/details/Amazing_St…

#Magazine #MagazineCover #PulpMagazine #PulpFiction #ScienceFiction #Fantasy #Horror #Art #Illustration



Erziehung bis an den Esstisch: Wird die neue Bundesregierung den Veggie-Missionaren endlich Einhalt gebieten? riehle-news.de/erziehung-bis-a… Ein Land lässt sich gängeln. Mittlerweile diktiert uns die Politik nicht mehr nur, wie wir heizen, bauen, konsumieren, denken, sprechen oder mobil sein sollen. Auch mit Blick auf die persönliche Lebensweise gibt es immer neue Empfehlungen, wie wir


Radical Graffiti (@radicalgraffiti.bsky.social)

bsky.app/profile/radicalgraffi…

> Anti-nazi sticker spotted in a bin in Danville, Pennsylvania

Questa voce è stata modificata (5 mesi fa)
in reply to Maronno Winchester

L'immagine mostra un bidone della spazzatura di colore blu scuro, con una rete metallica a griglia. Sul bidone è attaccato un cartello giallo con il testo "DON'T BE A LITTER BUG" in nero, seguito da "THANK YOU" in nero. Al centro del cartello c'è un'illustrazione di una persona che getta un simbolo di swastika in un bidone della spazzatura. Il bidone è posizionato su un marciapiede, con una strada visibile sullo sfondo. Il cartello è un messaggio di educazione ambientale che incoraggia la pulizia e il rispetto per l'ambiente.

Fornito da @altbot, generato localmente e privatamente utilizzando Ovis2-8B

🌱 Energia utilizzata: 0.191 Wh




Shotcut 25.05 Video Editor Working Toward HDR Support

Shotcut 25.05 was released on Sunday as the newest feature release for this non-linear, open-source video editing software...
phoronix.com/news/Shotcut-25.0…



DragonFlyBSD 6.4.2 Released With Fixes To Help QEMU & Chrome

While it took two and a half years for DragonFlyBSD 6.4.1 to materialize from DragonFlyBSD 6.4, only one week passed since that recent v6.4.1 release to now see v6.4.2...
phoronix.com/news/DragonFlyBSD…




Today, the Ensemble Storstrøm plays #Ravel and #Bentzon in #Toreby worldconcerthall.com/en/schedu… #wch