Salta al contenuto principale


Buenas tardes, miserables.

Humor de perros. Sobreviviente de 2013, llueve fuerte en #LaPlata (bah, todo el #RíoDeLaPlata), seguirá lloviendo hasta nuevo aviso. Entre otras desgracias menores (o no tanto, tiendo a minimizar) que me visitaron durante el último mes.

La lectura o las manualidades o la droga (química o social) ayudan pero hasta por ahí nomás. Subiré entonces la apuesta, seguiré fingiré demencia con el planteo de una encuesta, tan abierta como me sale porque maldita si sé cómo reducir esto a opciones finitas.

Estás jugando al #ajedrez y por razones de fuerza mayor tenés que levantar campamento en lo mejor de la partida; tablero y trebejos no magnéticos ni de otro modo capaces de ser fijados; sin cámara fotográfica para registrar la posición; es menester anotarla en un papel, y joderse, no lo hiciste durante el desarrollo.

¿Cómo lo hacés? ¿Dibujás velozmente cuadrícula y piezas (símbolos, letras)? ¿Omitís la cuadrícula y tirás algunas líneas, flechas incluso, para fijar ubicaciones relativas? ¿Lista de coordenadas (ni pregunto por #notación Forsyth-Edwards: la supongo ignota salvo para programadores, no la podría usar sin un manual)? ¿Se ha inventado otro modo práctico?

¿Tal vez describirla de viva voz en persona, por teléfono o radio o para registro de un grabador, ¿eso existe?

¡El pueblo ajedrecista quiere saber!

(Buscando referencias, encontré dos hilos en sendos foros, separados por muchos años entre sí y del presente. ¿Tan rara será la idea?)

  • Mano alzada (¿con/sin cuadrícula?) (55%, 5 votes)
  • Papel cuadriculado común (0%, 0 votes)
  • Tablero preimpreso (0%, 0 votes)
  • Sellos, plantillas/esténciles, etiquetas autoadhesivas (0%, 0 votes)
  • Coordenadas (¿notación descriptiva/algebraica?) (22%, 2 votes)
  • Descripción verbal (11%, 1 vote)
  • Otro (¿detalles?) (11%, 1 vote)
  • no me da la cabeza para el ajedrez, quiero ver (11%, 1 vote)
9 voters. Poll end: 4 mesi fa


Buen día, miserables.

Debo confesar que me cayó mal escuchar desde temprano a mis vecinos con música fuerte. El dos de abril debiera ser una fecha de estudio y reflexión, no excusa para divertirse. Pero bueno, vivimos en libertad y democracia y todo eso.

(Tanta libertad que en años pasados se leía a madres y padres quejarse en redes sociales, llorar prácticamente, porque a sus niñes se les enseñaba desde el jardín el mero hecho de la guerra. Vaya a saber qué inexistente inocencia pretenden proteger. Son quienes les ocultan la enfermedad y la muerte, claro: abuso por omisión.)

Son dos ocasiones que conmemoramos hoy: la primera, ampliamente conocida, es el aniversario del desembarco en Malvinas, principio de esa estúpida guerra que tantas vidas costó y para peor nos quitó potencial prosperidad al bloquear indefinidamente una solución negociada al asunto de la soberanía. Alzo mi copa a la memoria de los caídos y por quienes sobrevivieron al conflicto y a los años de negligencia ulteriores.

(Agregaré bibliografía luego.)

La segunda es la catastrófica inundación de La Plata en 2013, donde murieron entre cien y doscientas personas (algunas más que las ochenta y nueve admitidas judicialmente; tal vez el hallazgo de cadáveres no identificados en nuestro cementerio hace mes y medio pueda arrojar luz sobre el asunto, aún están trabajando en eso), más un número indeterminado que se estima en cientos durante los meses subsiguientes por causas relacionadas, más pérdidas materiales que dejaron a muchas personas en la calle o muy mal parada (sin ropa, muebles, documentación, material de estudio o trabajo, artefactos domésticos, instalación eléctrica).

Como siempre, dejo el informe de la UNLP, culminación del esfuerzo de décadas de trabajos que fueron ocasionalmente solicitados por el municipio o el gobierno de la provincia, pero nunca atendidos o sus recomendaciones puestas en práctica.

#Argentina #Malvinas #MalvinasArgentinas #LaPlata #Berisso #Ensenada #Inundación


Ángela Stella Matutina reshared this.

in reply to Ángela Stella Matutina

Usá la notación loca esa del ajedrez.

Como no pasa hasta que pasa, no vale la pena guardar estado despues de cada movida.

in reply to lord pthenq1

Un partido de ajedrez normal tiene menos de 50 movidas. Asi que si hay que levantar campamento, seguir cerca de 20 a 25 instrucciones para reproducir el juego debería ser razonable.
in reply to lord pthenq1

@pthenq1 Los que saben tiran el tipo de apertura y las dos o tres jugadas diferenciales.
Yo que no sé anotaría las piezas que no están en su lugar original y las perdidas.
Unknown parent

mastodon - Collegamento all'originale
Ángela Stella Matutina

@beckermatic

Es una variante de la notación llamada "algebraica", válida.

in reply to Ángela Stella Matutina

yo puse descripción verbal porque luego ese audio puede ser usado en un tema musical, de género a elección
in reply to Luchuco Cadáver

@lufertec

¿Narrativo, como estos ejemplos que figuran en Wikipedia?

A text from Shakespeare's time uses complete sentences to describe moves, for example, "Then the black king for his second draught brings forth his queene, and placest her in the third house, in front of his bishop's pawne", which nowadays would be written simply as 2...Qf6. The great 18th-century player Philidor used an almost equally verbose approach in his influential book Analyse du jeu des Échecs, for example, "The king's bishop, at his queen bishop's fourth square."


(En la cita de Shakespeare, draught significa ataque, aclaro porque ya no se usa.)